Sunday, February 1, 2009

Fashiónate


Un excelente ejemplo de cómo la palabra Fashion se ha insertado en la sociedad a través de la esfera pública creada por la publicidad. Quizás su aparición es un poco tardía en relación al uso coloquial en círculos juveniles hace más de 4 años (es mi referencia ya que estuve fuera del país del 99-04, y sólo oí la palabra a partir de la última fecha).
Es evidente que la promesa de venta apunta a un estilo de vida, un aspiracional, antes que un producto de moda determinado. Está de venta la moda de estar a la moda y en este caso es una cuestión de actitud e imagen -siempre lo ha sido- dado por la capacidad que tiene la moda al actuar sobre nosotros -ahora es un verbo. 
En esta publicidad la moda se viste de mujer -antes que vestirla a ella. Es un dominio en donde los roles de género han excluido al hombre a travé de fabricar la mujer que se mira y sabe que es mirada....

Friday, January 30, 2009

Sobre el Significado de Fashion!

La moda, esencia de la frivolidad y banalidad de la sociedad, es también un índice -en sentido semiótico- de concepciones más profundas que se ocultan en su superficie. Estudiar la moda de una sociedad implica comprender los valores, la idiosincrasia, el sistema de gustos, y por sobre todos las brechas que hay entre UNOS y OTROS. Cualquier problema que hable de moda apunta a las categorías de Diferenciación o Individualización. Autores de inicios del siglo XX, como G. Simmel y W. Benjamin, encontraron que la modernidad -naciente, o sus primeros síntomas- se materializaba en un nuevo sentir sobre la moda. Le Flaneur de Baudelaire, los Románticos, los Dandis, por mencionar algunos, son personajes que emergen en el paisaje moderno de boulevards, passages, y avenidas de ciuades -ahora establecidas como metrópolis. Cien años después, de qué habla  la moda, a qué aspectos de la sociedad postmoderna nos apunta? Y en el caso de Ecuador, qué relación tiene con un sentido de identidad local-nacional?

Un punto de partida para cualquier investigación es buscar la genealogía de palabras cotidianas. En este caso, la palabra FASHION ofrece una fuente muy interesante de problematizar qué entendemos por moda en Quito, y qué sistemas de poder, ideologías, e imágenes establece. La ironía es que esta palabra, al ponerse de moda, pierde su valor entre las comunidades de habla que la emplean. Sin embargo, sus secuelas aún se propagan a través de las distintas esferas de la sociedad. Esta primera parte de la investigación contempla una variedad de subtemas planteados por los estudiantes de la clase Fashion: Moda e Identidad Cultural de la USFQ.

Bienvenidos!

Este blog busca documentar los trabajos de investigación, ideas, procesos relacionados al rol que cumple la Moda en la cultura contemporánea ecuatoriana creados para la clase COM395 Estudios Críticos en Comunicación y Arte del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la USFQ.